Los materiales didácticos
Son todos aquellos recursos de los que el docente puede valerse para lograr de manera más atractiva y sencilla un aprendizaje, Parcerisa señala (1996) que uno de los requisitos del material didáctico es que "debe producir un aprendizaje significativo", por ello el docente debe ser muy cuidadoso en la escogencia del material que pretende utilizar. Una mala elección puede dar al traste con una clase y hacer que resulte de la peor manera.
Es importante la buena escogencia de los recursos para dar nuestras clases los objetivos, contenidos, destinatarios, la metodología la evaluación...son muchos los factores a tomar en cuenta. "Los materiales curriculares constituyen uno de los instrumentos más importantes de la acción pedagógica del profesorado"(Méndez, 1998, p.1) por eso no podemos darnos el lujo de dejarlo al hacer o permitir que otros nos impongan dicha elección.
Algunos docentes le dan extremada confianza a algún material didáctico y creen que un libro es infalible y perfecto yen lugar de seguir el programa de estudios siguen lo que dicten las páginas del libro, en lugar de seguir su conciencia y su intuición siguen al pie de la letra lo que el texto les manda.
En esta era de recursos tecnológicos somos muy afortunados porque hay muchas herramientas a disposición de los estudiantes y de los docentes, que nos permiten hacer nuestras clases más interactivas, con mucho color, imágenes, audio de una calidad y belleza impensables en la época en que nosotros estudiábamos.
Estamos llamados a hacer uso de todos esos recursos y a transformar nuestras clases en algo muy novedoso y diferente.
Referencias.
Méndez,J.M.(1998). Pautas y criterios para el análisis y evaluación de
materiales curriculares, Universidad de Huelva, España, Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3451/b15760480.pdf?sequence=1(12/04/2012)
Parcerisa, A. (1996). Materiales curriculares, Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Grao. Recuperado de
No hay comentarios:
Publicar un comentario